UN POCO DE FOTOGRAFIA PUBLICITARIA
La fotografía publicitaria nace en la época de entre guerras y
alrededor de 1920 se empezó a usar la fotografía en la publicidad.En los años 70, la fotografía se apodera plenamente de la imagen publicitaria. A partir de ahí, la importancia de la fotografía en la publicidad ha
ido creciendo hasta limites inimaginables. Se defiende el dicho “Una
imagen vale más que mil palabras” ya que una fotografía es capaz de
informar, ser veraz y transmitir emociones.
Desde la década de 1920 se ha hecho uso de ella para impulsar y
dirigir el consumismo, y como un componente más de la publicidad.
Está formada por dos tipos de mensajes:
El denotativo, que no admite complejidades; y el connotativo, que
emite un mensaje que implica más a las emociones que a la racionalidad.
Facilitan la creatividad publicitaria cuando se trata de visualizar una
cualidad del producto.
La fotografía es el elemento que más fácil se adapta a los requisitos
publicitarios pues tiene un nivel de iconicidad muy alto y a su vez, la
iconicidad contribuye a resaltar el carácter de veracidad que pretende
la publicidad. También es fácil de recordar antes que un sonido y posee
una gran capacidad de seducción.
Gracias a los software de edición de imágenes, la fotografía adquiere
unas posibilidades de diseño casi ilimitadas y se convierte en la
técnica más utilizada en la publicidad gráfica.
Es importante destacar los siguientes tipos de fotografías, que son
los conocidos en todos los ámbitos. La publicidad no hace más que
adaptarlos a ella dependiendo de lo que se quiera comunicar.
MODA
ALIMENTOS
CATÁLOGOS
En cuanto a la técnica publicitaria, antiguamente las fotos
publicitarias eran llamadas de “arte final”, ya que eran realizadas de
una vez o retocadas con aerógrafo sobre la emulsión, trabajo de por si
para expertos. Más tarde llegó la fotografía analógica y finalmente la
digital, que constituyó un gran avance para la publicidad, que permite
ver las imágenes grabadas al instante, esto permite que el fotógrafo
haga los cambios en el momento y realice las correcciones que considere
No hay comentarios.:
Publicar un comentario